VII CONGRESO CÓRDOBA CIUDAD DE ENCUENTRO Y DIÁLOGO
El Mediterráneo que viene: geopolítica, transiciones y conflictos
25, 26 y 27 de abril de 2022
#Mediterraneoqueviene
El Mediterráneo que viene: Geopolítica, transiciones y conflictos
Organiza: Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba
Dirección: Haizam Amirah Fernández y Manuel Torres Aguilar
Coordinación: Cristina E. Coca Villar
Lunes 25 de abril: El Mediterráneo que viene
9:30-10:00 Inauguración
10:00-11:00 Reflexiones nómadas sobre el Mediterráneo: el mar “madre”
Bichara Khader, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina
11:00-11:30 Pausa café
11:30-12:30 ¿Es posible un acercamiento entre las dos orillas?
Ángeles Espinosa, corresponsal de El País en Dubai
12:30-13:30 Entender el Mediterráneo de hoy, anticipar el de mañana
Ibrahim Awad, profesor en la Universidad Americana de El Cairo
Martes 26 de abril: Geopolítica[*]
10:00-11:00 Viejos y nuevos actores geopolíticos en el Mediterráneo
Maha Yahya, directora del Carnegie Middle East Center (Beirut)
11:00-11:30 Pausa café
11:30-12:30 Alianzas cambiantes y búsqueda de alternativas de seguridad
Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano
2:30-13:30 La nueva revolución tecnológica en un contexto geopolítico cambiante
Kristina Kausch, investigadora sénior del German Marshall Fund
Miércoles 27 de abril: Transiciones
10:00-11:00 Transiciones políticas en el Magreb: entre la coyuntura mundial de crisis y los cambios internos
Thierry Desrues, científico titular del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC)
11:00-11:30 Pausa café
11:30-12:30 Transiciones energéticas y climáticas
Gonzalo Escribano, investigador principal del Real Instituto Elcano
12:30-13:30 Cambios sociales y culturales en el sur del Mediterráneo: la trascendencia de lo invisible
Lurdes Vidal, directora del Área de Mundo Árabe e Islámico, Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed)
13:30-13:45 Clausura
[*] Con interpretación simultánea inglés-español.
Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba
Avenida Medina Azahara número 5